MÓDULO 1. MONITOR DE CARDIO BOX
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
Introducción.
– Mecánica del movimiento.
Fundamentos anatómicos del movimiento.
– Planos, ejes y articulaciones.
– Fisiología del movimiento.
– Preparación y gasto de energía.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO
Morfología.
Fisiología.
División del esqueleto.
Desarrollo óseo.
Sistema óseo.
– Columna vertebral.
– Tronco.
– Extremidades.
– Cartílagos.
– Esqueleto apendicular.
Articulaciones y movimiento.
– Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina.
– Articulación de la rodilla
– Articulación coxo-femoral.
– Articulación escapulo humeral.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA MUSCULAR
Introducción
Tejido muscular
Clasificación muscular
Acciones musculares
Ligamentos
Musculatura dorsal
Tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ENERGÉTICOS
Sistema energético.
ATP (Adenosina Trifosfato).
Tipos de fuentes energéticas.
Sistemas anaeróbico aláctico o sistema fosfágeno.
Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica.
Sistema aeróbico u oxidativo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
El ejercicio físico.
– Clasificación.
– Efectos fisiológicos del ejercicio físico.
– Efectos fisiológicos en niños y adolescentes.
– Fases del ejercicio.
Adaptaciones orgánicas en el ejercicio.
– Adaptaciones metabólicas.
– Adaptaciones circulatorias.
– Adaptaciones cardíacas.
– Adaptaciones respiratorias.
– Adaptaciones de la sangre.
– Adaptaciones del medio interno.
Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga.
– Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular.
– La fatiga.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO
Introducción al entrenamiento.
Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos.
– Síndrome general de adaptación del organismo a los esfuerzos.
– Ley del umbral (Ley de Shultz-Arnodt).
– Principio de supercompensación.
– Principios del entrenamiento de la condición física.
Factores que intervienen en el entrenamiento físico.
Medición y evaluación de la condición física.
Calentamiento y enfriamiento.
Técnicas de relajación y respiración.
– Respiración.
– Relajación.
Entrenamiento de la flexibilidad.
Entrenamiento cardiovascular o aeróbico.
Entrenamiento muscular.
Entrenamiento de la fuerza.
El desentrenamiento.
Conducta de higiene en el entrenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICA DE BRAZOS Y PIERNAS
Introducción.
Imagen del instructor.
Brazos.
– Guardias.
– Golpeos.
Piernas.
Práctica.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICA PURA Y APLICACIÓN
Boxeo.
Kárate.
Taekwondo.
Capoeira.
Coreografía marcial.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
Introducción a las lesiones deportivas.
Definición.
La prevención.
Tratamiento.
Lesiones deportivas frecuentes.
– Introducción.
– Lesiones deportivas más frecuentes.
¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
¿Qué puedes hacer si te lesionas?
Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
Introducción a los primeros auxilios
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios.
– La respiración.
– El pulso.
Actuaciones en primeros auxilios.
– Ahogamiento.
– Las pérdidas de consciencia.
– Las crisis cardíacas.
– Hemorragias.
– Las heridas.
– Las fracturas y luxaciones.
– Las quemaduras.
Normas generales para la realización de vendajes.
Maniobras de resucitación cardiopulmonar.
– Ventilación manual.
– Masaje cardíaco externo.
MÓDULO 2. AERÓBIC Y STEP
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO
El aparato locomotor
Los huesos
Los músculos
Las articulaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REACCIÓN Y CAMBIOS EN EL CUERPO ANTE EL EJERCICIO FÍSICO
Introducción
Utilización de sustratos metabólicos durante el ejercicio físico
Hidratos de carbono
Lípidos
Proteínas
Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NUTRICIÓN DEPORTIVA
Introducción: la nutrición deportiva
Los alimentos: clasificación y características
Los nutrientes
Las dietas en las personas que realizan actividad física
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL AERÓBIC Y EL STEP
El aeróbic
El Step
Beneficios de la práctica de Aeróbic y Step
Consideraciones generales para el Aeróbic y el Step
Material necesario para las clases de Aeróbic o Step
Características más apropiadas del lugar donde se lleva a cabo una clase de Aeróbic o Step
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS PARA EL AERÓBIC Y EL STEP
Introducción: definición y características de las cualidades físicas básicas
Resistencia
Fuerza
Velocidad
Flexibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS CUALIDADES FÍSICAS IMPORTANTES PARA EL AERÓBIC Y EL STEP
Introducción
Coordinación
Equilibrio
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA CLASE DE AERÓBIC
Partes de una sesión de aeróbic
La música en una sesión de aeróbic
Pasos básicos de aeróbic
Diseño de coreografías
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA CLASE DE STEP
Partes de una sesión de Step
La música en una sesión de step
Pasos básicos de Step
Diseño de coreografías
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LESIONES DEPORTIVAS EN AERÓBIC Y STEP: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
Introducción a las lesiones deportivas: definición del concepto
Prevención de las lesiones deportivas
Las lesiones deportivas leves
Las lesiones deportivas agudas
Causas más comunes de las lesiones en aeróbic
Características del curso
- Conferencia 0
- Quiz 0
- Duración 460 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Sí