MÓDULO I: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ORGANIZACIÓN SANITARIA
El Sistema Nacional de Salud
Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
Salud Pública
Salud Comunitaria
Evolución histórica del sistema de emergencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN SANITARIA
Documentos clínicos
Documentación no clínica
Otros documentos
Documentación legal del vehículo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO LEGAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL
Normativa jurídica básica
Constitución española de 1978
Ley General de Sanidad
Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud
Normativa básica del transporte sanitario
Normativa estatal
Normativa de las Comunidades Autónomas
Funciones del profesional de transporte sanitario
Responsabilidad jurídica en el transporte sanitario
Elementos constitutivos de responsabilidad profesional del sanitario
Derechos y deberes de los pacientes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL TRANSPORTE SANITARIO: LA AMBULANCIA
¿Qué es el transporte sanitario?
Tipos de transporte sanitario
¿Qué son las ambulancias?
Tipos de ambulancias
Ambulancias asistenciales
Ambulancias no asistenciales
Ambulancias colectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNDAMENTOS MECÁNICOS Y ELÉCTRICOS DEL VEHÍCULO
Tipos y componentes del motor
Sistema de transmisión
El embrague
La caja de cambios
El árbol de transmisión
El eje motriz
Sistema eléctrico
Dirección
El sistema de frenos
Sistema de suspensión
Ruedas y neumáticos
El sistema de comunicaciones
Seguridad activa y pasiva
Seguridad activa
Seguridad pasiva
Mantenimiento, diagnosis y puesta a punto
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DOTACIÓN SANITARIA DE LA AMBULANCIA
Los vehículos sanitarios
Mantenimiento y dotación sanitaria del vehículo
Camillas y sillas de ruedas
Botiquines
Equipo de oxigenoterapia portátil
Equipo de reanimación respiratoria
Equipo de vacío
Material de inmovilización
Material de curas
Material de diagnóstico
Material e instrumental quirúrgico
Material diverso
Monitor desfibrilador
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL SANITARIO
Introducción
La limpieza
La desinfeccióN
La esterilización
Métodos de desinfección
Limpieza y desinfección del material clínico
Limpieza y desinfección de suelos y superficies
Limpieza de manos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
El trabajo
La salud
Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
La calidad
Factores de riesgo
Daños derivados del trabajo
Accidente de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: APLICACIÓN PRÁCTICA (I)
Los espacios y lugares de trabajo
Máquinas y equipos
Herramientas
Almacenamiento, manipulación y transporte de cargas
Electricidad
Incendios
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (II)
Riesgos ligados al medio ambiente
Contaminantes físicos
Contaminantes químicos
Contaminantes biológicos
La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
MÓDULO II: TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN, MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA SEGURIDAD Y EL BALIZAMIENTO DEL TRANSPORTE SANITARIO
Técnicas de protección de la zona con el vehiculo asistencial
Material para generar un entorno seguro en la asistencia
Técnicas de señalización y balizamiento
Técnicas de situaciones y balizamiento ante situaciones especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA DESCARCERACIÓN Y EL ACCESO AL PACIENTE
Descarceración, desencarcelación y excarcelación
Materiales de descarceración
Técnicas de salvamento y extricación
Técnicas de descarceración
Acceso a las víctimas y primeras intervenciones
Las primeras intervenciones
Acceso a las víctimas
Asistencia en Accidentes con Múltiples Víctimas (AMV)
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
Normas generales de elevación de cargas
Indicaciones técnicas de movilización urgente
Arrastres de urgencia
Transportes de emergencia
Movilización del paciente encamado
Movilización del paciente ayudados por una sábana
Movilización del paciente hacia un lateral de la cama
Giro de decúbito supino a decúbito lateral
Incorporación del paciente en la cama
Sentar al paciente al borde de la cama
Movilización de la cama a la camilla
Movilización de la cama a la silla de ruedas
Transporte con silla de ruedas
Protocolos de actuación con medios mecánicos
Recursos materiales y humanos
Preparación del personal y del paciente
Método de colocación del arnés
UNIDAD DIDÁCTICA 14. INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES
Definición
Métodos
Principios básicos de inmovilización
Inmovilización de la columna vertebral
Inmovilización de la columna vertebral
Inmovilización de las extremidades
UNIDAD DIDÁCTICA 15. FISIOPATOLOGÍA DEL TRANSPORTE SANITARIO
Concepto y fundamento de la fisiopatología del transporte sanitario
Aceleración / desaceleración
Vibraciones
Ruido
Temperatura
Monitorización
Posición y traslado del paciente en la camilla
Utilización de la camilla de cuchara
Posiciones del paciente según las patologías
Conducción del vehículo según la patología
Traslado en situaciones especiales
Medidas generales de confort y seguridad en el traslado
UNIDAD DIDÁCTICA 16. LAS COMUNICACIONES SANITARIAS
Sistemas y medios de comunicación en emergencias
Sistemas de comunicación
Medios de comunicación en emergencias
Lenguaje radiofónico
El papel de las comunicaciones ofimáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 17. SEGURIDAD VIAL
Seguridad Vial: conceptos y elementos
Factores incidentes en la Seguridad Vial
Elementos de seguridad activa y pasiva
Normativas sobre Seguridad Vial
Normativa reguladora general
Normativa específica para vehículos prioritarios
UNIDAD DIDÁCTICA 18. CONDUCCIÓN EN SITUACIONES ADVERSAS
Introducción
Conducción de vehículos prioritarios
Medidas generales
El transporte interhospitalario
Conducción ante fallos mecánicos
Rotura de la dirección
Reventón de un neumático
Fallo del freno de servicio
Condiciones climatológicas adversas al transporte sanitario
Condiciones especiales y de riesgo
Utilización de las señales acústicas y luminosas
Utilización de la calzada
Estacionamiento de la unidad durante la actuación
Estacionamiento en avisos domiciliarios
Estacionamiento en accidentes en la vía pública
Señalización del lugar del siniestro
UNIDAD DIDÁCTICA 19. TRANSFERENCIA DE PACIENTES
La transferencia del paciente: conceptualización
Transferencia verbal y documentada
Área de urgencia
UNIDAD DIDÁCTICA 20. TRANSPORTE DE ÓRGANOS Y MUESTRAS BIOLÓGICAS
Introducción al transplante de órganos
Condiciones de traslado de órganos y muestras
Condiciones de embalaje y traslado de órganos
Condiciones de embalaje y traslado de muestras biológicas
Requisitos en el traslado
Funciones y requisitos de los transportistas
Requisitos técnicos del medio de transporte
MÓDULO III: PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS, CRISIS Y CATÁSTROFES
UNIDAD DIDÁCTICA 21. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA
Concepto de personalidad
Teorías explicativas de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
Fases del desarrollo humano
Las necesidades humanas
La experiencia de la enfermedad
Mecanismos psicológicos de defensa y adaptación
UNIDAD DIDÁCTICA 22. LA COMUNICACIÓN
La comunicación
Elementos que componen la comunicación
Canales comunicativos
Tipos de comunicación
Comunicación interpersonal
Comunicación de las masas
Comunicación escrita
Comunicación verbal
Comunicación no verbal
Habilidades conversacionales
El arte de escuchar: la escucha activa
Dificultades y obstáculos de la comunicación
La comunicación a pacientes
UNIDAD DIDÁCTICA 23. HABILIDADES SOCIALES
Aspectos introductorios
Asertividad
Empatía
Negociación
El rol del profesional sanitario
El rol del paciente
Técnicas de comunicación y relación grupal
La composición de equipos
Causas por las que puede fracasar un equipo
La eficacia de los equipos
Dinámica de grupos
UNIDAD DIDÁCTICA 24. REACCIONES ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA: EL PROCESO DE ESTRÉS
¿Qué es el estrés?
La impotancia del apoyo psicológico
El proceso de estrés
La evaluación en situaciones estresantes
Los factores estresores
Síndromes relacionados con el estrés
El síndrome del “Burn out”
La traumatización vicaria
Diferencias entre el síndrome del Burn out y la traumatización vicaria
UNIDAD DIDÁCTICA 25. REACCIONES PSICOLÓGICAS PRIMARIAS ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
Las catástrofes
Comportamientos ante una catástrofe
Reacciones patológicas ante una catástrofe
Reacciones comportamentales y psicológicas según la fase de la catástrofes
Medidas de control en situaciones de crisis
Propiciar que las personas expresen sus emociones de manera natural
Ayudar a reducir los niveles de ansiedad
El empoderamiento: saber potenciar la capacidad de los afectados
Apoyo psicológico en catástrofes
Apoyo psicológico en situaciones de duelo
Apoyo psicológico en situaciones de tensión
Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
Las funciones del psicólogo
UNIDAD DIDÁCTICA 26. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
Introducción: importancia de la asistencia psicológica en situaciones de emergencia
Delimitación de los primeros auxilios psicológicos (PAP)
Objetivos generales de los primeros auxilios psicológicos
Ámbitos de aplicación de los primeros auxilios psicológicos
Funciones del equipo psicosocial
Pautas de aplicación de los PAP: Protocolo ACERCARSE
UNIDAD DIDÁCTICA 27. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN
Introducción
Apoyo psicológico en situaciones de duelo
Apoyo psicológico en situaciones de tensión
Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
Técnicas de ayuda psicológica
Características del curso
- Conferencia 0
- Quiz 0
- Duración 400 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Sí